Cuando uno entra en el golf Le Phare en la parte alta de
Biarritz cerca del faro que da nombre al campo respira glamour por todos los
lados. Fueron unos británicos a finales del siglo XIX los que dieron los
primeros pasos para crear el golf Le Phare. Eran personas acostumbradas a jugar
al golf en las islas británicas y querían jugar también durante su veraneo en
Biarritz. Tras varios cambios por guerras y demás historias a finales de los 60
se diseñó prácticamente el campo que hoy tenemos el placer de poder
disfrutarlo. La casa club que es de los años 20 es también muy llamativa por su
belleza y por su clase por todos los costados, magnifica terraza al campo en su
bar-restaurante, amplios y cómodos vestuarios, etc. etc.
Si nos ceñimos al campo de golf lo primero que llama la
atención sin ninguna duda es el magnífico estado del fairway o césped de las
calles que es lo más parecido a una alfombra. Incluso expertos muchísimo más
avanzados que yo me han asegurado que por toda la zona norte de España y sur de
Francia se puede afirmar que jugar en el Faro es lo más parecido a jugar en
Augusta que nos podemos encontrar por aquí. Es tan bueno su estado que incluso
en la parte dura del invierno suelen aguantar muy bien sus calles. El campo es
un par 69 relativamente corto comparando con otros de la zona de unos 5.400
metros desde blancas y 5.100 metros escasos desde amarillas. Todos los hoyos
están muy agrupados y una característica muy reseñable es que prácticamente no
hay distancias del green de un hoyo al tee del siguiente. Tiene 2 partes cercanas
pero diferenciadas en las que agrupa a todos los hoyos muy compactos que van del 1 al 3 junto con toda la segunda vuelta
y otra segunda parte del hoyo 4 al 9.
Al ser un campo con unas condiciones tan cómodas y
agradables para jugar se suele hacer bastante rápido y sobre todo muy a gusto.
Los hoyos que a mí más me gustan son el asequible hoyo 3 que es un par 5 que
termina con el green al lado de la casa club y su magnífica terraza. También me
gusta el difícil hoyo 4 que da inicio al cambio de ubicación a la otra parte
del campo que antes he comentado. Es el hándicap 1 del campo con una salida
ciega cuesta abajo que si la atinas bien puedes tener posibilidades claras de
llegar a Green de 2 pero si te metes en problemas puede complicarse mucho el
hoyo, el Green cuesta abajo está bastante protegido y no es fácil cogerlo. El largo
par 3 del hoyo 8 de unos 200 metros cuesta arriba es también un hoyo muy bonito
en el que los que no somos muy pegadores necesitamos una buena madera para
llegar al Green. El primer hoyo de la segunda vuelta también tiene mucho
encanto al tener en el segundo golpe una gran vaguada antes del Green que
siempre impone a jugadores de hándicap medio o alto. El corto par 3 del hoyo 14
de poco más de 100 metros también es muy atractivo al estar el Green
prácticamente sólo con una gran vaguada antes que lo protege. Para finalizar yo
me quedaría con los 2 últimos hoyos. El hoyo 17 también bastante protegido es
un par 3 bastante largo de más de 160 metros que no es nada fácil. El último
hoyo es una salida con una curva bastante pronunciada que aconseja un golpe
abierto que vaya cerrándose al final. Así nos permitirá encarar el siempre
deseado último gran golpe de nuestra vuelta atinando el Green que protege la
propia casa-club en dónde nos está
esperando una no menos deseada cerveza en su gran terraza.
Esto es Biarritz-Le Phare, glamour, campo muy cuidado,
personal amable, bastante asequible y comodísimo para jugar. No podemos dejar
pasar este campo si estamos en esta zona de visita. Si somos de aquí
repetiremos muchas veces para saborear este gran campo y oler los inicios del
golf que se respiran por todo el campo. Os dejo unos fotos de este magnifico
lugar.
![]() |
Vista aérea del campo junto al faro |
Acceso al campo y la izda. casa club
![]() |
Todos los hoyos muy ordenados y cercanos |
![]() |
Hay varios greenes muy protegidos |
![]() |
Fairway en calles cuidadísimas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario